Si nos apoyamos en las cantidades, la posibilidad de quedarse embarazada en cada relación íntima es de un 25%, por lo que sin usar protección y en una pareja con unas condiciones normales, pueden pasar meses hasta que llegue el embarazo. Si andas intentando encontrar tu segundo hijo y no llega, tienen la posibilidad de ser varios fundamentos los que estén influyendo en la concepción. Mayoritariamente, son los causantes externos los que perjudican a la hora de lograr un embarazo, pero lo mejor es siempre y en todo momento acudir a un especialista que nos ayude a comprender cuáles son las causas y nos de probables resoluciones.
O sea, aquella que afecta a las parejas que ya fueron progenitores alguna vez. La infertilidad y esterilidad en España es un inconveniente que, lejos de reducirse, tenderá a incrementarse en la próxima década, apunta el ‘Libro Blanco de la Fertilidad‘, editado por la Sociedad Española de Fertilidad . Hoy en día, entre un 15% y un 25% de las parejas padecen trastornos reproductivos y se prevé que el inconveniente vaya en incremento. Como medidas mucho más habituales, es conveniente no fumar, no tomar drogas y limitar el consumo de alcohol, tal como eludir la toma de suplementos de testosterona para desarrollar músculo.
¿Por Qué Cuesta Más Quedarse Embarazada Del Segundo Hijo?
Por ejemplo, la ansiedad y la depresión , una diabetes no diagnosticada o una intolerancia al gluten. Por esa razón, llegados a este punto, lo más recomendado por los expertos es asistir a una o un experto en fertilidad para poder ver en lo personal tu caso. En estos casos, se recomienda estar lo mucho más cerca posible del índice de masa corporal idóneo, en tanto que de este modo tienen la posibilidad de acrecentar las opciones de quedar embarazada. Es por eso que el radical opuesto al sobrepeso también puede ser problemático.
Tiene bastantes datos a favor como son los antecedentes de embarazo y la edad. Nos encontramos a tu predisposición si deseas soliciar hora con uno/a de nuestros/as expertos. No obstante, como apunta el Conjunto de interés en Psicología de la SEF, «el proceso de duelo y aceptación de la infertilidad no es mucho más simple que cuando no se tiene un hijo». En ciertos casos, la situación puede ser aun más frustrante para los progenitores. El estrés puede ser alto para estas parejas, ya que pueden sentir la incomprensión tanto de médicos, como de familiares y amigos, que lo aprecian como un inconveniente menor, avisan los especialistas. Desde el punto de vista social, la infertilidad secundaria no suele percibirse como un inconveniente tan importante como la principal, ya que tener un hijo ahora puede parecer un consuelo para estas parejas.
Piqué Y Shakira O La Situacion Especial De Cómo No Tratar Un Divorcio Con Hijos
También el calor exagerado en la zona testicular puede llevar a una caída en la producción de espermatozoides. Patología crónica, como el asma, la celiaquía, etcétera, has de saber que puede dificultar el proceso de quedarse embarazada y también interferir en el avance del bebé. Por eso, es conveniente asistir a la solicitud de ginecología anticipadamente para eludir peligros o modificaciones en tu salud. Hay parejas que se deciden antes y otras que son mucho más reticentes, quizás por pudor o vergüenza, pero lo aconsejable es visitar a un experto frente a la cualquier sospecha de estar sufriendo problemas para concebir.
A la inversa de lo que se cree, para muchas mujeres no es mucho más fácil quedarse embarazadas del segundo hijo. Aparte de que exista un posible problema relacionado a la fertilidad, el ritmo de vida, los cambios en la salud o el paso del tiempo están muy relacionados. Entre las consecuencias de los fracasos en la concepción ya sea por el intento fallido de quedarse embarazada, o por una vez logrado, no poder llegar a término por abortos recurrentes, es el estrés y la ansiedad. 2 pésimos compañeros que hacen que la espiral de presión y negatividad aumente y que influya directamente en la concepción.
Con la edad los óvulos avejentan y puede resultar más complicado hallar un embarazo. A partir de los 35 años, si lleváis más de un año intentándolo sin éxito, se recomienda consultar con un especialista en reproducción a fin de que logren apreciar tu caso y ayudaros a conseguirlo. Estamos a vuestra predisposición si queréis hacer una primera visita gratis. Entendemos que hay personas que tienen inconvenientes de fertilidad y que, en 2 de cada 3 casos se tienen la posibilidad de saber las causas y encontrar una solución. Pero ¿qué ocurre en el momento en que has sido madre y decides ir a por el segundo, pero no te quedas embarazada? Teniendo esto en cuenta es conveniente preguntar con un especialista si no se logró el embarazo tras un año intentándolo o seis meses si se tienen mucho más de 35 años.
Ambas situaciones podrían argumentar por qué no te quedas embarazada, si bien ahora tengas un hijo y descartes la infertilidad. De ahí que, si tienes mucho más de 35 años, un hijo y llevas mucho más de seis meses o un año tratando quedarte embarazada sin desenlaces positivos, puede que se trate de una infertilidad secundaria. En estos casos, una aceptable opción alternativa para conseguir ser madre es recurrir a la fecundación in vitro.
Cinco Señales De Que Estás Sobreprotegiendo Bastante A Tu Hijo
Puede decirse, en términos generales, que la máxima fertilidad se alcanza cerca de los 24 años y que su declinar comienza alrededor de los 35, lo que no es óbice para que se logre conseguir un embarazo en tanto se prosiga ovulando. El manejo del agobio, sobre todo ante la imposibilidad de alejarte del motivo que te la causa, precisa de ejercicio frecuente, buenos hábitos de sueño, de dieta y frecuentemente de asesoramiento psicológico. En cualquier caso, más allá de que el estrés elevado jamás es saludable, si no interfiere a los ciclos o la vida sexual, no debería impedir quedar embarazada. El estrés es una condición que puede afectar mental y físicamente a quien lo padece. En la situacion de las mujeres, cuando están estresadas, los escenarios de cortisol (la hormona del estrés) están muy altos y pueden perjudicar a su ovulación, impidiéndola o alterando sus ciclos.
Además, las condiciones que de alguna forma afectan a la fecundidad no mejoran, sino empeoran. Tomemos, por poner un ejemplo, lainfluencia del medioambiente, que nos perjudica a todos o laalimentación, tan esencial para nuestro bienestar y que de forma frecuente descuidamos, o nuestra profesión, que nos exige. Por otro lado, a veces la causa no se puede conocer y charlamos de esterilidad idiopática o esterilidad de causa desconocida. Una pareja, según la OMS, hay que estimar estéril cuando tras un par de años de relaciones sexuales regulares, sin contracepción o sin otra causa que lo justifique , no consigue el embarazo. Si se pasa o no llega, significa que existe algún desajuste de hormonas que hay que arreglar.
En estas situaciones, los estudios de fertilidad son escenciales para saber las causas de la esterilidad y orientar a las parejas en el sendero a continuar a través de las diferentes técnicas de fecundación. En este momento del proceso -tras efectuar los estudios precisos-, deben escogerse de forma adaptada los tratamientos de FIV o ICSI atendiendo a las peculiaridades de cada paciente. Otro aspecto esencial y que puede ocasionar una infertilidad secundaria es un cambio de pareja, algo que cada vez es mucho más frecuente, en tanto que es frecuente rehacer la vida de pareja con personas que ya tienen hijos de relaciones anteriores.
Así tenemos la posibilidad de hacer un diagnostico malformaciones de la cavidad uterina como el útero septo o bicorne, nosologías como los pólipos y miomas y se puede asimismo detectar la obstrucción de las trompas. En ocasiones, el seminograma requiere ser repetido, puesto que es una prueba que puede estar influida por variado componentes como, por ejemplo, el estrés, tóxicos , numerosos medicamentos o sencillamente los días de abstinencia. Todos estos componentes tienen la posibilidad de hacer que el seminograma padezca muchas variantes. También se pide la analítica general y las serologías, igual que en la situacion de la mujer. Aparte de esto pedimos un perfil hormonal entre el tercer y quinto día de la regla que consiste en la determinación de la FSH, LH, estradiol, hormona antimullerina y perfíl tiroideo y otra analítica hormonal, la progesterona, entre los días 20 y 22 del ciclo.