Tapón Mucoso En El Embarazo: Qué Es Y Cuándo Se Produce Su Expulsión

Palabras que adquieren significado en el momento en que nos sumergimos en el maravilloso mundo de la maternidad y que no nos abandonarán nunca. El día de hoy deseamos hablaros del tapón mucoso, una barrera que protege a nuestro bebé y garantiza su confort durante toda la gestación. El tapón mucoso tiene como función primordial resguardar el interior del útero y el embarazo. Si se da la coyuntura de que se expulsa el tapón mucoso bastante antes de la fecha sosprechada de parto se consideraría pérdida temprana y va a haber que tomar ciertas medidas.

que es el tapón mucoso en el embarazo

En la mayoría de las situaciones, el tapón mucoso se desprende pues el cuello uterino se está ablandando. Y finalmente, es posible que aprecies que después de que tu médico te realice un tacto vaginal expulsas mucho más cantidad de flujo de color marrón. Es una parte del tapón mucoso que se desprende tras la exploración ginecológica o con las contracciones. La expulsión del tapón mucoso no es un signo por sí mismo de comienzo del parto.

En El Momento En Que Se Forma El Tapón Mucoso

Perder el tapón mucoso no es signo de que el parto va a comenzar rápidamente, sólo indica que nos encontramos llegando al final del embarazo. Pueden pasar días y quizá semanas antes de que, por fin, arranque el parto. Durante el embarazo, se acumula moco en el cuello uterino hasta formar un tapón, que impide que las bacterias entren en el útero. Si andas de menos de 37 semanas y piensas que has expulsado el tapón mucoso. Cuando el trabajo de parto empieza el cuerpo de la mujer empieza a experimentar cambios.

Prosigue leyendo para conseguir mucho más información sobre el tapón mucoso, su aspecto y el tiempo que tardarás en ponerte de parto una vez que lo hayas expulsado. Aunque parezca desagradable, esta clase de flujo es una parte más del embarazo terminado, con lo que tienes que leer sobre ello para identificarlo de forma fácil en caso de expulsarlo. La pérdida del tapón mucoso es otro signo de que el parto está empezando. Puede ir acompañado de algo de sangre, así que no te atemorices. No es requisito asistir corriendo al hospital si no tienes otros síntomas, pero si va acompañado de dolores abdominales o pérdida de sangre sí debes ir, pues quiere decir que andas de parto. El tapón mucoso está formado por las secreciones del cuello uterino que hace aparición en las primeras semanas de embarazo.

Por Qué La Ciencia Afirma Que No Deberías Ofrecer Nunca Leche De Fórmula A Tu Bebé

El tapón mucoso también puede ser de color cobrizo, con trazas o hebras de sangre. En general cuando el tapón mucoso está teñido de rojo no hay que asustarse; consigue esa coloración porque se han roto los pilíferos de la región. No obstante, es fácil entender si lo que se está echando es el tapón, por el hecho de que es gelatinoso. Si lo que se expulsa es sangre líquida habría que asistir a revisión médica de forma inmediata. En el momento en que su expulsión se da en los primeros momentos del parto, tiene un aspecto más oscuro, en tanto que se expulsa con restos de sangre.

Romper aguas consiste en la expulsión de un sinnúmero de líquido producida por la rotura del saco del líquido amniótico. Es un velo transparente y rápido que tiene dentro el líquido encargado de proteger al bebé. Si te sucede, tienes que ir al hospital lo antes posible, ya que el bebé estará desprotegido ante gérmenes externos. Es común que vaya acompañado de un poco de sangre, lo que puede significar que has roto aguas al mismo tiempo que se ha expulsado el tapón mucoso. Comunmente, el tapón mucoso se matiene en la zona del cuello uterino hasta el momento en que la gestación llega a término y su expulsión tiende a ser síntoma de que el parto es inminente. Hay casos en los que incluso la expulsión se produce durante el proceso de parto.

Estoy Perdiendo El Tapón Mucoso, ¿Qué Significa?

Forma una barrera con la capacidad de aislar al útero evitando que entren bacterias. Se utiliza para mantener sellado el cuello del útero, realizando de barrera físico-química y también inmunológica. Esta barrera mantiene separado el interior de la cavidad uterina y la vagina, donde se asientan numerosos hongos y bacterias saprófitas y otros gérmenes potencialmente peligrosos. El tapón mucoso, por consiguiente, sostiene esta separación para proteger al bebé a lo largo del embarazo.

El tapón mucoso es fácil de reconocer si lo expulsamos completo. Hablamos de una sustancia viscosa similar a la clara de huevo que es difícil de adecentar y debemos aguardar a que salga por sí solo. En el momento en que se expulsa de forma progresiva, percibiremos un incremento de fluído vaginal, que deja en nuestra lencería un flujo más gelatinoso. “No todas las mujeres expulsan el tapón mucoso antes del parto”, aclara Elena Pajuelo, matrona y divulgadora en comunidades (@actualidadmatrona, en Instagram).

que es el tapón mucoso en el embarazo

Conforme se acerca el parto, este mal se traslada a la región de la espalda, a la altura de los riñones. Tienes que asistir al hospital cuando se produzcan cada 5 minutos en la última hora y con una duración de un minuto cada una. El fluído puede ser de color amarillento, aunque también puede mostrarse de forma sangrienta o como un coágulo.

Por este motivo, despedir el tapón mucoso es sólo un signo mucho más de que tu gestación está llegando en el final. Y si quieres entender de qué forma va a ser la evolución del bebé y del embarazo a lo largo de la gestación, ¡no olvides suscribirte a nuestra Guía del embarazo! Podrás recibir información descriptiva y adaptada cada semana.

“El tapón mucoso es una barrera mucho más para el bebé, con la intención de eludir la entrada de bacterias o gérmenes. Pero, además de esta barrera, si el parto no empezó, el cuello del útero está cerrado, actuando como barrera física. Y el bebé está protegido por la bolsa de las aguas, envuelto en líquido amniótico”, destaca la especialista.