Y sucede que el ciclo puede sufrir variaciones por distintas causas, no solo por una gestación. Hola, tuve relaciones sexuales hace poco mucho más de un mes, mi periodo no ha llegado y he efectuado dos test de embarazo y ambos salieron negativos. Ayer tuve un pequeño sangrado, creí que me había bajado, pero no. ¿Tendré algún inconveniente? Él te señalará los análisis hormonales y las pruebas que debes hacerte, para de esta forma poder saber las causas del retardo en tu regla. Un resultado positivo en el test de embarazo confirma este como la causa del retraso en la regla, al paso que un resultado negativo hace preciso buscar otros posibles motivos.
Pero cuidado, si no te viene la regla, deberías considerar realizarte un test de embarazo/ecografía para descargar que puedas estar embarazada. Caso de que el retraso menstrual no sea ya que estamos esperando un bebé, tenemos la posibilidad de procurar supervisar el período, en la medida de lo posible. Este sangrado está provocado por la deprivación hormonal que supone dejar de tomar hormonas, no por el desarrollo del endometrio. Por este motivo, puede llegar un instante en que esta regla sea poco a poco más escasa, hasta llegar a desaparecer.
Tras la charla, te van a hacer una ecografía para descartar modificaciones como quistes o tumores en los ovarios o en el útero que puedan estar afectando a la ovulación. Se considera un ciclo desde el primero de los días de la regla hasta el primero de los días del periodo siguiente. Desde el primer mes tras el legrado mi menstruación fue normal. Hace un año perdimos un embarazo antes de los 3 meses de gestación. Hoy 6 de abril realicé otra y es negativo, sin embargo aún no me llega la regla.
Apacible, No En Todos Los Casos Tiene Por Qué Ser Un Embarazo
El estrés y la ansiedad pueden producir una alteración hormonal causando el retraso en la regla, también pueden realizar desaparecer la ovulación haciendo que ese mes no haya regla. El agobio puede tener multitud de causas como laborales, emocionales, cambios en los horarios… y es requisito advertir y tratar las causas de agobio para corregir el desajuste hormonal. No continuar los tiempos establecidos puede conducir a un retardo o hasta la ausencia del sangrado menstrual. Durante la lactancia las mujeres producen prolactina, una hormona que interviene en el proceso de segregación de otras hormonas (estrógeno y progesterona). Por ello a lo largo de los primeros seis meses de lactancia es posible que se dé la amenorrea, esto es, haya sepa de menstruación. Si nuestro intérvalo de tiempo es irregular, como les ocurre a muchas mujeres, surge la duda de si se trata de un fácil retraso menstrual o de un viable embarazo.
Por otro lado, asimismo es frecuente que en la adolescencia los ciclos sean irregulares. Así, se tienen la posibilidad de presentar retrasos menstruales en jovenes hasta el momento en que el período se regulariza alrededor de un año después de la menarquia (primera menstruación). No obstante, el ciclo puede ser mucho más corto o mucho más largo, en dependencia de las características físicas y genéticas de cada mujer, rondando entre los 21 a 35 días. La mayoría de los periodos duran alrededor de 5 días, pero periodos de entre 2 y 7 días asimismo se consideran normales.
Retraso Menstrual: Causas Físicas Y Sicológicas
“Estos medicamentos generan un incremento de la prolactina, hormona producida en la hipófisis que impulsa la producción de leche en las glándulas mamarias. Al acrecentar ésta se genera una disminución secundaria de las hormonas encargadas de la estimulación ovárica por la inhibición de la hipófisis, lo que se puede traducir en un retardo”, señala Román. Aunque sosegada porque tras suspender el régimen, el período regresa a normalizarse. “Es el resultado de una disfunción a nivel del eje hipotálamo-hipofisario, que regula el buen desempeño del aparato genital de adentro, o de alteraciones en los ovarios, el útero o la vagina”, explica la Dra. Ana Román, del servicio de ginecología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.
De forma afín al agobio actúan otros componentes, así como la pérdida de peso o el ejercicio profundo. El estrés se encuentra dentro de las causas más habituales de retardo en la menstruación, por lo que el estrés emocional o, aun, el físico pueden influir en que se produzca este retardo. En esta etapa, el óvulo no fecundado degenera y el endometrio comienza a descamarse, lo que iniciará tras la próxima menstruación. Hola mi último periodo fue del 3 al 7 de junio, tuve relaciones el el 14 y el 16 y el 17 me tome la píldora del día siguiente, me duelen mis pechos y tengo inflamado el vientre sera que probablemente este embarazada? Buen dia, tengo un retraso del periodo de 6 días, he tenido cólicos como sin fuera a llegar pero nada y siempre y en todo momento en cada periodo me duelen los senos y en un caso así no, seria posible que este embarazada, gracias.
Pérdida Excesiva O Inmediata De Peso
Es un periodo de tiempo que se inicia antes de la menopausia (4 o 5 años antes) y dura unos 5 años una vez iniciada la menopausia. Esta temporada de la vida de las mujeres está marcada por unas reglas que se van retrasando poco a poco más y más hasta el momento en que desaparece completamente . Los retrasos en la regla no en todos los casos son homónimo de embarazo y pueden deberse a diferentes causas. La razón que a todas y cada una nos viene a la cabeza cuando hay un retardo en la regla es el embarazo. Se charla de retardo en la regla o regla tardía, en el momento en que pasan mucho más de 5 días sin que esta llegue respecto a la fecha esperada.
Algunos de los motivos de la sepa de menstruación o amenorrea son el ejercicio de enorme intensidad, las causas genéticas, el agobio, la ansiedad, etc. Además, en mujeres de edad reproductiva, lo aconsejable es efectuar un test de embarazo si se genera un retardo de la regla de manera prolongada. En el caso de que el motivo del retardo menstrual no sea el embarazo, lo recomendable es esperar unos diez días tras el retraso para poder ver si baja la regla. De esta manera, el ginecólogo va a poder indagar en las probables causas, para señalar el tratamiento más correcto si fuera preciso.
Si pasa mucho más de una semana y la regla sigue sin bajarte deberás asistir a tu ginecólogo. En general los ciclos menstruales duran 28 días, no obstante, en dependencia de las peculiaridades físicas o genéticas de la mujer este puede cambiar entre 21 y 35 días. La duración de los días de regla es alrededor de 5 días pudiendo cambiar entre 2 y 7. Hola les cuento Hace 2 meses me retire el implante ,el mes de mayo tuve mi periodo de tiempo todo bien el día 6 tuve relaciones sin protección y el mes de Junio Esperaba mi periodo el día 6 y Nada hasta Hoy 1 de JULIO. Debes saber que los test de embarazo por orina se deben de llevar a cabo en el momento en que tienes tu primera falta menstrual.
No obstante, en otras ocasiones, el retardo menstrual puede ser indicativo de alguna alteración que requiera régimen médico. Aparte del aumento de pelo corporal o el incremento de peso, una regla irregular es otro de sus síntomas característicos. “Por lo general, produce una elevación en los escenarios de luteoestimulante que a su vez genera un incremento de la producción ovárica de andrógenos.