Entre estas causas, está el síndrome de ovarios poliquísticos, la insuficiencia ovárica prematura, el estrés, una dieta restrictiva, los cambios de peso, algunos medicamentos y, por supuesto, la perimenopausia. En estos casos, podría producirse un retardo menstrual aunque no se hayan mantenido relaciones íntimas y, por consiguiente, sin embarazo. El síndrome de ovario poliquístico es una de las primordiales causas de retraso en la regla, este provoca reglas irregulares, retrasos de días o semanas así como la falta de ovulación.
Aun preocuparnos y tener ansiedad pues no nos baja la regla es contraproducente y puede provocar que se retrase todavía mucho más. La píldora provoca que el período sea puntual, pero a veces cuando se deja y luego se vuelve a tomar, se genera en el cuerpo un desajuste hormonal que puede derivar en periodos irregulares. Si bien esto tiende a ser fundamento de angustia, es muy importante darle tiempo al cuerpo para amoldarse al nuevo ajuste hormonal. Del mismo modo, ante cualquier desarreglo en mujeres que hayan tenido relaciones sexuales antes, se sugiere realizar un test de embarazo pasada una semana desde el instante en que empezó el retardo. El período menstrual es el desarrollo que prepara al útero de la mujer para el embarazo todos y cada uno de los meses, lo que provoca una serie de cambios fisiológicos. Hay otros fundamentos que pueden provocar este retardo menstrual aparte del embarazo, como pueden ser la edad, la dieta, el descanso o el agobio.
Viable Embarazo
Esta información puede ayudar a tu ginecólogo a hacer un diagnóstico correcto, te recomendamos que lleves el calendario a la consulta médica. Puede alterarse por distintas causas como por poner un ejemplo la toma de algunos medicamentos o la lactancia. Un exceso de peso puede bloquear los ciclos ovulatorios y por tanto la menstruación. En mujeres con costumbres alimenticias radicales de adelgazamiento puede darse la falta de su periodo menstrual debido al ahorro en elementos del organismo. En el momento en que se está lactando se puede experimentar la ausencia de regla puesto que después de tener un bebé el cuerpo se debe de reajustar de nuevo. La adolescencia, el instante donde hace aparición la primera regla, y la premenopausia, instante en el cuál puede haber variantes de la regla dando rincón a meses con fases anovulatorias.
Las causas físicas o psicológicas son las más frecuentes en el momento en que se produce un retraso menstrual y no es gracias a un embarazo. El retraso menstrual se produce en el momento en que la regla no llega entre los días esperados del ciclo. Un ciclo menstrual es el tiempo que avanza desde el comienzo de un periodo de tiempo menstrual hasta el comienzo del siguiente. Acostumbra ocurrirle a todas y cada una de las mujeres alguna vez a lo largo de su vida fértil. En la gran mayoría de casos la regla vuelve en unos pocos días o semanas.
Se Me Ha Retrasado La Regla, ¿Por Qué Y Qué Hago?
Pese a que es muy habitual que se relacione el retraso en la regla con el embarazo, lo cierto es que hay otras diversas razones que tienen la posibilidad de estar produciendo. Durante la lactancia las mujeres producen prolactina, una hormona que participa en el proceso de segregación de otras hormonas (estrógeno y progesterona). Por ello a lo largo de los primeros seis meses de lactancia posiblemente se dé la amenorrea, esto es, haya sepa de menstruación. Un retraso en la regla no siempre debe ver con que estés embarazada. Te explicamos los diferentes fundamentos por los que puede generarse un retraso menstrual.
Generalmente los ciclos menstruales duran 28 días, sin embargo, dependiendo de las características físicas o genéticas de la mujer este puede cambiar entre 21 y 35 días. La duración de los días de regla es alrededor de 5 días pudiendo variar entre 2 y 7. Algunos medicamentos como antihipertensivos, antidepresivos, antipsicóticos, antieméticos y antialérgicos asimismo tienen la posibilidad de ser el primordial responsable de que se te retrase. “Estos fármacos generan un aumento de la prolactina, hormona producida en la hipófisis que impulsa la producción de leche en las glándulas mamarias. Al acrecentar esta se genera una disminución secundaria de las hormonas encargadas de la estimulación ovárica por la inhibición de la hipófisis, lo que se puede traducir en un retraso”, señala Román.
Retardo Menstrual: Eludir El Agobio
Hola mi ultimo periodo fue del 3 al 7 de junio, tuve relaciones el el 14 y el 16 y el 17 me tome la píldora del día después, me duelen mis pechos y tengo inflamado el vientre sera que probablemente este embarazada? Buen dia, tengo un retardo del periodo de 6 días, he tenido cólicos como sin fuera a llegar pero nada y siempre y en todo momento en todos y cada periodo de tiempo me duelen los senos y en este caso no, seria viable que este embarazada, gracias. Hola tengo un retardo de 25 días en mi regla, soy casada y sostengo relaciones sin protección con mi marido.
El síndrome del ovario poliquístico es una situación que sucede en el momento en que la mujer genera más hormonas masculinas (andrógenos) de lo común. Si observas usuales alteraciones en tu menstruación y otros signos como exceso de pelo, acné, caída del cabello o sobrepeso, es posible que sea causado por un ovario poliquístico. Se ha relacionado la amenorrea o sepa de regla con la práctica del deporte, pero es dependiente de la intensidad del ejercicio y de el perder peso asociada a éste. Si el cuerpo padece una disminución brusca de peso, este destina la energía a las funcionalidades mucho más básicas y deja de generar hormonas no tan vitales, como las responsables de la regla (estrógenos y progestágenos). Por esta razón es habitual que mujeres con anorexia inquieta dejen de tener la regla. No obstante, el ciclo puede ser más corto o más largo, en dependencia de las peculiaridades físicas y genéticas de cada mujer, rondando entre los 21 a 35 días.
Tanto el hiper como el hipotiroidismo tienen la posibilidad de ser la razón por la cual no te viene la regla, con lo que siempre y en todo momento es adecuado preguntar con un endocrino. Además, esta situación se soluciona en cuanto se recibe el régimen conveniente. “Es el resultado de una disfunción a nivel del eje hipotálamo-hipofisario, que regula el buen desempeño del aparato genital de adentro, o de alteraciones en los ovarios, el útero o la vagina”, enseña la Dra. Ana Román, del servicio de ginecología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.
La insuficiencia ovárica prematura se genera en el momento en que la actividad de los ovarios se ve afectada antes de los 40 años. Las causas pueden ser genéticas, inmunológicas, algunas infecciones, los tratamientos de quimio o radioterapia y las intervenciones quirúrgicas en el ovario, entre otras, aunque muy frecuentemente son desconocidas. De este modo, frente a un retraso menstrual, puede ser aconsejable aguardar unos diez días para ver si baja la menstruación antes de asistir al ginecólogo. Las irregularidades del periodo menstrual pueden tener distintas causas o razones, si bien es habitual que, ante un retraso menstrual, se piense en el embarazo. Uno de los casos más comunes con lo que no viene la regla sin estar embarazada es el agobio.