Salir a caminar o sostenerse en movimiento con ocupaciones sencillas en el hogar o al aire libre ayudan a evitar el desarrollo de anomalías de la salud y a estar sanos. Según la Organización Mundial de la Salud , comprendemos la actividad física como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos con el consiguiente consumo de energía”. A un tipo concreto de actividad física que se ajusta a un movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo, y efectuado con un propósito relacionado con la mejora o el cuidado de uno o más componentes de la aptitud o condición física[+]. «La actividad física es fundamental para la salud y el bienestar, en tanto que puede ayudar a añadir años a la vida y vida a los años», ha dicho el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Por lo tanto, tenemos la posibilidad de incluir en este apartado actividades como pasear, cocinar, organizar y adecentar la casa, planchar o asistir al trabajo. La intensidad del mismo no es el único aspecto a tener en consideración cuando se charla de actividad física. Las actividades para progresar el equilibrio son actividades tanto estáticas como dinámicas orientadas a prosperar las habilidades del individuo para contestar a movimientos de balanceo o estímulos desestabilizadores causados por nuestro movimiento, el ambiente u otras causas. La actividad física se detalla a través de las dimensiones de intensidad, tipo, continuidad y tiempo. A continuación vas a encontrar una serie de conceptos útiles para comprender mejor las sugerencias de actividad física.
La Velocidad En Que Andamos Impacta En Nuestra Salud Cardiaca
Consejo COLEF, PROFITH y The Voice of Science te traen un resumen gráfico muy útil a fin de que conozcas y divulgues las nuevas recomendaciones sobre actividad física y comportamiento sedentario que ha publicado la OMS. «Hasta cinco millones de muertes al año podrían evadirse si la población mundial fuera mucho más activa». De este modo de rotunda se expone laOrganización Mundial de Salud sobre los peligros que supone la carencia de ejericicio físico, más aún en estos momentos en los que lapandemia por el Covid-19 ha obligado a bastante gente a mantenerse en el hogar con un aumento importante del sedentarismo. En esta categoría entrarían otras ocupaciones que puedan realizar esta definición, como podría ser una clase de Zumba, un plan de entrenamiento de fuerza en la salón del gimnasio o la práctica de alguna especialidad deportiva como el baloncesto, el fútbol o la natación.
Para los mayores entre 18 a 64 años, la actividad física consiste en en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos , actividades ocupacionales , tareas familiares, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. Para los niños y jóvenes entre 5-17 años, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades de ocio, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, el colegio o las actividades comunitarias. Para lograr mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el peligro de ENT, se recomienda que los pequeños y jóvenes inviertan por lo menos 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a robusta. Además de esto, si la actividad física se da por un tiempo superior a 60 minutos, el beneficio es mayor.
¿Es Exactamente Lo Mismo Actividad Física Y Ejercicio Físico?
Y hace hincapié en que «la actividad física regular es primordial para prevenir y ayudar a conducir las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y el cáncer, así para reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, disminuir el deterioro cognitivo, prosperar la memoria y potenciar la salud cerebral». Estas vivencias dejan estudiar y valorar pesos y distancias, vivir, apreciar sensaciones muy distintas y comprar conocimientos de nuestro ambiente y nuestro propio cuerpo. Además, las ocupaciones físicas forman parte del acerbo cultural de la humanidad, desde las mucho más cotidianas, como caminar, a otras menos comunes como el fútbol o algún otro deporte. También, tampoco tenemos la posibilidad de olvidar que las ocupaciones físicas son prácticas sociales ya que las efectúan la gente en interacción entre ellas, otros conjuntos sociales y el entorno (Devís y cols., 2000). La promoción y difusión de mensajes que promuevan el ejercicio y la actividad física regular como forma de vida saludable, impulsa la demanda y motiva una mayor inversión en infraestructuras.
A nivel de prevención y promoción de la salud, la OMS, sugiere que los mayores efectúen cuando menos 30 minutos diarios de actividad física durante 5 o más días a la semana, o al menos 20 minutos a lo largo de 3 o mucho más días a la semana. En el caso de pequeños, pequeñas y adolescentes, se aconsejan 60 minutos diarios de actividad física entre actividad rutinaria, recreativa y ejercicio y/o deporte. Los niños y jovenes tienen que efectuar cuando menos una media de 60 minutos de actividad física día tras día principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa durante la semana.
Menos Sedentarismo
El propósito de los profesionales de la salud y el ejercicio debe ser promover y ayudar a las personas a que la actividad física forme una parte de nuestras vidas, pues repercute claramente en una optimización de nuestra salud. La OMS explica que la carencia de actividad física es el cuarto aspecto de riesgo de mortalidad en todo el mundo. Tienen que incorporarse actividades aeróbicas de intensidad vigorosa y actividades que fortalezcan músculos y huesos cuando menos tres días a la semana. La actividad física puede integrarse en el trabajo, las actividades deportivas y recreativas o los desplazamientos (a pie, en bicicleta o en algún otro medio rodado), tal como en las tareas cotidianas y domésticas. La actividad física se detalla a través de las dimensiones de frecuencia, intensidad, tiempo y tipo que observaremos ahora.
«Cada movimiento cuenta, especialmente en este momento que hacemos frente a las restricciones derivadas de la pandemia de COVID-19. Durante la historia, la actividad física, el ejercicio físico y el deporte tuvieron altos y bajos. Por ejemplo, en la edad media, la vida física es intensa, pero su uso es de forma exclusiva bélico, “el caballero hay que preparar duramente, para la guerra”. El juego como competición deportiva, de uso pacífico y lúdico, tiene su origen en la vieja Grecia. Fueron los pensadores helenos, los primeros que vieron en el ejercicio una parte muy importante para el desarrollo humano.
Su promoción es una estrategia mundial avalada por la OMS, en armonía con el concepto de salud integral y de localidad saludable y sostenible, Día mundial de salud 2002, “por tu salud muévete”, día mundial de la salud 2010, “la salud urbana es esencial”. Según la última Encuesta de Salud para Asturias, el 47,8% de la población adulta asturiana afirma llevar a cabo ejercicio ocasionalmente, mientras que el 37% no hace ejercicio frecuentemente. Un 5,1% dice llevar a cabo ejercicio intenso en forma de entrenamiento y solo un 8,5% practica una actividad física moderada de forma habitual.
En la actualidad esta definición fué amoldada por la OMS, descartando la palabra terminado. Son muchos los fundamentos por los cuales las personas deciden no realizar actividad física. Entre los más comunes la carencia de tiempo, el cansancio acumulado del día a día y la edad. La automotivación y el estar bien concienciado de que hay ocupaciones que nuestro cuerpo precisa para sostenerse sano son dos puntos clave para empezar a efectuar actividad física. Se trata de tener voluntad y especialidad y en Wunder Training te ayudamos a conseguirlo y a convertirlo en un hábito.
Ya que de ella depende en su grupo, la calidad de vida, el confort y la salud de la sociedad. También tienen que efectuar ocupaciones de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o más elevada para trabajar todos y cada uno de los grandes grupos musculares dos o más días a la semana, ya que ello reporta provecho adicionales para la salud. Efectuar una actividad física de manera regular puede prevenir y ayudar a gestionar las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y el cáncer, que causan casi tres cuartas partes de las muertes de todo el planeta. Además, la actividad física puede achicar los síntomas de depresión y ansiedad, y progresar la concentración, la educación y el confort generalmente. En este conjunto de edad, se sugiere actividades de ocio o de ocio, paseos a pie o en bicicleta, ocupaciones ocupacionales , tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las ocupaciones diarias, familiares y comunitarias.