Si todavía falta un tiempo para el parto, solicitud a tu médico cuando antes, ya que puede ser una señal de parto prematuro. El tapón mucoso es una sustancia que se encarga de cerrar el cuello del útero o cérvix y proteger al bebé que esperas frente posibles infecciones ajenas. Se forma en tu interior, sin que tú te des cuenta, durante la séptima semana de gestación.
Por este motivo es importante no ponerse nerviosa y aguardar a que comiencen las contracciones de parto, que pueden demorar días, como hemos dicho. La expulsión del tapón mucoso tiene lugar en la fase anterior al parto, este puede producirse en horas o días o incluso semanas y se produce en el momento en que el cuello del útero se comienza a dilatar. Dos de los síntomas más evidentes de la inminencia del parto son la expulsión del tapón mucoso y la rotura de las aguas.
¿Hay Alguna Diferencia Entre El Tapón Mucoso Y El Flujo Sanguinolento?
Si hay sangrado como tal, el problema debe notificarse al ginecólogo inmediatamente por el hecho de que hay condiciones graves que pueden ser su origen. Su capacitación se relaciona con el inicio del embarazo y su expulsión, de entrada, con el final de éste. Ahora, se incluye una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe sustituir el consejo médico de un profesional.
El primero es, como señalamos previamente, una sustancia espesa y viscosa, al paso que el líquido amniótico es mucho más ligero y su color y olor son fácilmente reconocibles. Su aroma suele ser dulce y su apariencia puede ser entre incoloro y blanquecino. En ocasiones, incluye partículas blancas o restos de sangre. Si supones que puedes haber perdido líquido amniótico, es imprescindible que acudas a un centro médico para verificarlo. Se puede afirmar que las relaciones sexuales no afectan en lo más mínimo ni a la formación del tapón mucoso ni a su expulsión, conque de entrada sostenerlas en el último mes de gestación no está contraindicado .
Normalmente, las madres primerizas no dilatan activamente hasta que comienza el parto. Se puede despedir de a poco, en forma de un flujo vaginal profundo que dura múltiples días y semeja clara de huevo o bien que salga todo de una vez, en un solo coágulo gelatinoso, que puede tener hilos de sangre. El tapón mucoso es una secreción viscosa teñida de sangre, que está puesto en el cuello del útero. Sirve de barrera ente la cavidad uterina y la vagina, y su aspecto es sanguinoliento y gelatinoso.
Servicios Relacionados
Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está que viene dentro por especialistas relevantes en su área, y colegiados en España. Es una barrera precautoria de infecciones, tanto física como química, al tener inmunoglobulinas que protegen el organismo. Por este motivo es muy importante que se mantenga su integridad durante la gestación. En el examen con el ginecólogo en el último mes del embarazo ahora se frecuenta advertir a la futura mamá de esta posibilidad. Recibirás la gaceta “Mi bebé y yo” y las newsletters de tu embarazo y desarrollo de tu bebé totalmente gratis. Si son incoloras, significa que todo va como es debido y que el parto aún no es inminente.
Esto hace que el tapón mucoso se vaya perdiendo poco a poco y lo confundamos con el aumento de fluído habitual y de este modo pase totalmente inadvertida su expulsión. La expulsión del tapón mucoso no es un signo por sí solo de comienzo del parto. Es posible que expulses el tapón y el parto tarde días en empezar.
Cuestiones Usuales Sobre El Tapón Mucoso
El bienestar fetal en principio se respeta, mientras en relación hay integridad de la bolsa de las aguas (que tiene dentro el líquido amniótico). Es decir, el hecho de haber expulsado el tapón mucoso no señala que el bebé vaya a estar en peligro. Eso sí, es conveniente que extremes los cuidados relacionados con la higiene personal y que, a ser posible, optes por la ducha en vez del baño. Es importante que sepas distinguir entre la expulsión del tapón mucoso y la pérdida de líquido amniótico.
Perder el tapón mucoso no es signo de que el parto va a iniciar en el instante, solo indica que nos encontramos llegando en el final del embarazo. Pueden pasar días y quizá semanas antes de que, al fin, arranque el parto. Si en un instante, ya cercano a la fecha sosprechada de parto, la mujer siente un incremento brusco de fluído vaginal, con apariencia mucoso y gelatinoso, es posible que lo esté expulsando. Con las molestias y las pequeñas contracciones el cuello del útero deja un pequeño canal, que no está cerrado, a fin de que salga el moco que se ha acumulado durante el embarazo.
La sensación de que se aproxima el trabajo de parto la tienen todas y cada una de las mujeres a su manera. Según los expertos, la mayor parte de ellas es con la capacidad de detectar las señales que envía su cuerpo, pero también probablemente halla falsas alarmas. En otras ocasiones es posible que notes claramente como expulsas el tapón. Normalmente te darás cuenta en el baño, tras orinar o defecar. Por lo general notamos que expulsamos considerable suma de mucosidad de color claro, de aspecto gelatinoso, bien difícil de adecentar.
Pero lo que sí nos señala es que nos encontramos llegando al final del embarazo. El fluído vaginal en el embarazo está, por norma general, incrementado. De manera que no es sencillo distinguir si lo que estamos expulsando es fluído o tapón mucoso.
La expulsión del tapón mucoso se da en alguna de estas fases y es, casi siempre, el primer signo del comienzo del parto. El tapón mucoso es simple de reconocer si lo expulsamos completo. Hablamos de una substancia viscosa similar a la clara de huevo que es difícil de adecentar y debemos aguardar a que salga por sí mismo. Cuando se expulsa de forma paulatina, apreciaremos un aumento de flujo vaginal, que deja en nuestra ropa interior un fluído mucho más gelatinoso. El tapón mucoso es tapón de una substancia gelatinosa que, a lo largo del embarazo, sella la parte superior del cuello uterino o cérvix con la parte baja del útero, donde está alojada la bolsa amniótica y el bebé. Está compuesto por un 90% de agua y el resto por glucoproteínas que le dan rigidez mucosa.
Una pérdida importante a esta altura del embarazo puede ser un indicativo de inconvenientes con la placenta, que deberías supervisar inmediatamente. Se forma al comienzo de la gestación, entre la cuarta y la sexta semana, y está ubicado a la entrada del cuello del útero. Su propósito fundamental es el de resguardar la matriz de la mujer de infecciones de cualquier tipo. Esto se debe a que el tapón mucoso sella el cuello uterino y actúa como barrera de separación entre esta zona y la vagina . Si andas embarazada, en especial por primera vez, muchas son las dudas que probablemente te asalten sobre tu nuevo estado, pero no hay nada como estar informada para desvanecer todos nuestros miedos. En todo caso, tienes que reportar a tuobstetrapara que valore los posibles riesgos.