Pero sólo algunas de las mujeres lo tienen, se calcula que afecta precisamente un 25% de las embarazadas. Cuando buscamos tener un bebé, solemos mantenerse atentas a todos los síntomas de nuestro cuerpo, deseando saber antes de hora si «estoy embarazada o me va a venir la regla». Lo cierto es que los síntomas tempranos del embarazo son muy difusos y similares a los síntomas premenstruales. En el artículo te ayudo a intentar distinguirlos. Si pasas de la alegría a la tristeza en pocos instantes, quizás se deba a que los escenarios de tus hormonas cambiaron por el hecho de que estás gestando un bebé. Es relativamente frecuente que en las primeras semanas los efectos de la hormona progesterona generen sensación de cansancio, suave mareo y aumenten la necesidad de horas de sueño.
No obstante, para saber con certeza si andas o no embarazada, lo destacado es que te realices una prueba de embarazo. Ten presente que es requisito dejar pasar por lo menos entre 7 y diez días desde el día de la primera falta para hacerte el test, así mismo evitarás obtener falsos desenlaces. En el sangrado de implantación la hemorragia es mucho más leve, tanto en duración como en intensidad. Suele mostrarse entre diez y 14 días después de la concepción y su color asimismo es diferente, siendo marrón o rosado.
¿Existe Algún Síntoma Singular Que Me Pueda Realizar Sospechar Del Embarazo?
La mayor parte de mujeres ovulamos precisamente a mitad del período. Si tus ciclos menstruales son de 28 días, tu ovulación se da 14 días tras el primer día del periodo menstrual previo. Con un ciclo de 32 días, indudablemente se ovula cerca del 18 día del período. En estos días te hallas en periodo fértil y es mucho más simple lograr un embarazo. Esto no quiere decir que si practicas sexo sin protección inmediatamente antes o después de que te venga la regla sea irrealizable que te quedes embarazada, simplemente que es mucho más improbable. Al principio del embarazo la piel puede tener un exceso de grasa y, debido a los cambios hormonales, tener acné.
El día 5 de febrero ha venido sangrado como si fuera una regla, la que se piensa que vendría este 16 de febrero. Si todavía no tuviste retraso menstrual, no tienes por qué razón estar embarazada. Mi consejo es que aguardes a conocer si tienes un retraso para hacerte el test, en tanto que el retraso de la menstruación es uno de los más importantes síntomas tempranos de embarazo.
Es un efecto secundario bastante común del embarazo, si bien no se suele hablar bastante. Entre las funcionalidades de las hormonas es supervisar nuestro sentido del gusto. Cuando están revolucionadas –al tener la regla o con el embarazo– el sentido del gusto se resiente. El gusto metálico es desagradable y persistente, pero frecuenta desaparecer en el segundo período de tres meses del embarazo.
Retardo En La Regla
Si este incremento de temperatura se mantiene a lo largo de más de 18 días seguidos, probablemente estés embarazada. Si por último el período no viene y no andas embarazada, no posee por qué ser grave, pero es recomendable que te visite un médico para estudiar la causa de la falta y valorar también si hay mal abdominal. Lamentablemente, el retardo o sepa de la regla puede tener otras diversas razones aparte del embarazo, con lo que podría no servir como herramienta para descubrir si estás embarazada o hay una falta por alguna otra causa.
Al lado de este síntoma asimismo encontramos otros como náuseas y mareos, mal pélvico o pérdida del olfato y el gusto. Pero despreocúpate, ahora te explicaremos cómo distinguirlos. Los primeros síntomas que se muestran en el momento en que andas embarazada se confunden con las afecciones premenstruales, pues la mayoría coinciden mucho. Incluso ciertas mujeres adelgazan al principio del embarazo. Por esta razón, muchas mujeres no son conscientes de que están esperando un bebé hasta un tanto después, cuando empiezan a tener retrasos con su periodo de tiempo. Por tanto, te recomendamos que, si crees que puedes estar embarazada, leas con atención cuáles son los síntomas más frecuentes que te pueden indicar que andas aguardando un bebé.
Mayor Sensibilidad Frente Olores Y Sabores
Aunque es un síntoma menos recurrente, en algunos casos puede ocurrir que comiences a sentir cierto estreñimiento. Esto se debe a que los cambios hormonales hacen que el sistema digestivo se haga más retardado, ocasionando este problema. Los mareos asimismo son una señal típica del primer trimestre. La acción de las hormonas del embarazo relaja los vasos sanguíneos y esto provoca que baje la tensión. Un remedio casero para combatirlos es picar alimentos salados como pipas o aceitunas.
El incremento del apetito o el deseo de comer mucho más dulce es algo común tanto en el embarazo como en la etapa pre menstrual de muchas mujeres. Los cambios hormonales en los niveles de estrógenos y progesterona hacen que aumenten las ganas de consumir alimentos ricos en azúcar o grasas. Lo que no suele ser tan común es desarrollar aversiones a ciertos alimentos u olores. Éste sí sería un síntoma más esencial de embarazo que de estar pendiente de la regla y si seria una diferencia entre síntomas de la regla y embarazo.
Sin embargo, muchas mujeres se preguntan de qué manera comprender si están embarazadas antes del retraso. Hay signos que son menos claros pero que aparecen antes que se perciba la falta de la regla. Son señales sutiles, que no se manifiestan todas y cada una en una sola persona y que, de manera frecuente, pasan desapercibidos o se confunden con signos premenstruales. Recuerda no hacerte la prueba del embarazo antes de las 5 o 6 semanas sin tener el intérvalo de tiempo para que el resultado sea fiable. Pérdida de sangre suave que se produce como consecuencia de la anidación del óvulo fecundado en las paredes del útero.
Quisiese entender si a pesar de ese negativo, podría estar embarazada. La mayoría de los síntomas de embarazo y de menstruación son similares, más allá de que cada mujer puede sentir unos u otros y con diferente intensidad. Por servirnos de un ejemplo, puede que durante las menstruaciones jamás tengas dolor en los pechos, pero al quedarte embarazada sí que lo sientas. Estas pequeñas diferencias tienen la posibilidad de ser las que te hagan suponer antes de hora sobre tu viable embarazo.
Entre las primeras unas partes del cuerpo en que se notan diferencias es en los senos. Incrementan su tamaño y, sobre todo, su sensibilidad de una forma más pronunciado que a lo largo de la bajada de la regla. Los otros cinco son mucho más similares a los que acompañan al intérvalo de tiempo o mucho más fácilmente atribuibles a factores externos. Pero si una mujer advierte que han aparecido juntos y permanecen a lo largo de varios días, quizá logre empezar a suponer. Para confirmarlo, puede realizar un test casero de embarazo, cuya eficacia, tras unos 12 días de producida la fecundación, es muy alta. Una de las modificaciones mucho más usuales que nos encontramos en las consultas ginecológicas es el diagnóstico, bien a través de exploración bien ecográfico, de quistes en los ovarios.
Aparte de aumentar de tamaño la aréola asimismo se hace más grande y se oscurece por la acción de la hormona MSH, que es la responsable de la pigmentación. Para finalizar, también es muy normal que se desarrollen unos pequeños granitos alrededor del pezón, llamados tubérculos de Montgomery; tienen la función de resguardarlo y lubrificarlo a lo largo de la lactancia. Un síntoma que en ocasiones puede pasar inadvertido es que los pechos comienzan a cambiar de fachada. Incrementan de tamaño, las areolas se hacen más grandes, oscuras y tienen la posibilidad de aparecer en ellas unos pequeños bultos –son las glándulas de Montgomery–.