Quedarse despierto a lo largo de varios días provoca que la cabeza se desquicie y el organismo entre en shock pudiendo llegar incluso hasta la desaparición. Las personas que sufren este nivel de privación de sueño son mucho más dispuestas a volverse irritables. Los estudios asimismo han demostrado que la privación del sueño puede complicar que las personas procesen las conmuevas de los demás. Tras dos noches de privación de sueño, a la mayoría de la gente les resulta difícil sostenerse despiertas; pueden experimentar un sueño ligero de unos 30 segundos. Solo existe un caso en el que una persona no puede reposar en modo alguno.
Por norma general, los recién nacidos y los bebés precisan más sueño y los adultos menos. En una investigación, los sujetos que habían estado privados de sueño a lo largo de 30 horas tenían adversidades para reconocer las expresiones faciales de enfado y alegría. Durante estos microsueños, el cerebro se encuentra en un estado afín al del sueño. Después de un microsueño, puede sentirse confuso o desorientado. Otra viable consecuencia es la muerte, aunque es verdad que es increíblemente extraña, pero puede ocurrir. En el artículo de hoy te descubrimos las secuelas de sostenerse despierto durante periodos extendidos de tiempo.
Horas Sin Dormir
Por otro lado, la extendida privación del sueño no en todos los casos acarrea la muerte. Se sospecha que las crías de delfín recién nacidas y las orcas tienen la posibilidad de permanecer una semana entera sin reposar. Asimismo las aves migratorias en sus vuelos de gran distancia están despiertas a lo largo de mucho tiempo. En España también se han realizado ciertas pruebas sobre la capacidad de una persona sin alteraciones del sueño para permanecer sin reposar. Adela Úcar, periodista de 4, protagonizó un programa que se titula ’21 días sin dormir’ en el que actuaba de la misma manera en que lo hacían los pacientes con alguna enfermedad relacionada con el sueño.
Hace ahora un tiempo, nuestro compañero Javier Jiménez, nos contó con detalle qué le ocurrió a Gardner, día al día. En resumen, entendemos que cuando un individuo pasa mucho más de veinticuatro horas sin reposar empieza a sentirse tal y como si hubiera bebido. “Algunos especialistas comentan que se comienza a conocer afectado el juicio, se deteriora la memoria, tomamos peores resoluciones y nuestra coordinación se ve resentida”, explicaba Javier. El sueño es indispensable para el hombre y intentar escatimar en calidad o en cantidad tiene la posibilidad de tener efectos dañinos para la salud y bienestar personal.
Deseo Reposar Entre Algodones
Sin embargo, a corto plazo, así como recogió el doctor Ross, que examinó al chaval tras el experimento, sí que se observan secuelas negativas. Tras dos días sin sueño, el sistema neurológico comienza a fallar. Entre otras cosas, el cuerpo pierde reflejos, incrementa el tiempo de reacción y hace aparición el nistagmus . Seguro que en algún momento –ya sea por una distribución de emprendimiento o por una velada de celebración- pasaste una noche en vela. Por extraño que parezca, cuando estamos una noche sin dormir, a la mañana siguiente somos capaces de realizar las tareas cotidianas sin bastantes problemas.
Otros estudiosos ven el sueño como una especie de sistema homeostático, en el que la intensidad del sueño (que se identifica con el desarrollo de sueño REM) juega un papel clave. Este modelo, a diferencia de otros, le da más relevancia a la intensidad que a las horas de sueño. Pero tampoco puede profundizar más en las causas que tienen la posibilidad de generar la muerte. Su intención, ha dicho en una rueda de prensa, era probar que “no te pasa nada malo en el momento en que pasas mucho tiempo sin dormir”. Lo cierto es que, con el tiempo, Gardner no sufrió ninguna consecuencia.
Y lo logró tras 264 horas, lo que le supuso estar 11 días sin reposar. El número de horas que requerimos para reposar es dependiente de las peculiaridades concretas de cada individuo (constitución, hábitos de vida, edad y género). Cuando una persona deja de reposar, el cuerpo inmediatamente empieza a notar los efectos de esta falta de reposo. A los once días, Gardner todavía estaba activo, y las alucinaciones eran más permanentes, si bien menos profundas. Al final, a las 264 horas de vigilia, Gardner se fue a dormir y despertó casi quince horas después. Los exámenes posteriores de Ross, quien siguió la situacion, enseñaron alteraciones cognitivas y conductuales, pero con el paso de lo días desaparecieron.
Estreno Colchón
Las dificultades se muestran a partir de la segunda noche sin dormir. Según comentan desde, El País, después de pasar un par de días sin dormir, el cuerpo “deja de metabolizar la glucosa de forma adecuada y el sistema inmune comienza a fallar”. El cuerpo comienza a manifestar los primeros síntomas plausibles de debilidad. Lo que no se conoce es cuánto tiempo puede estar un individuo sin dormir, solo que las consecuencias en la salud comienzan a partir de las 72 horas de vigilia.
Aun en el caso de los pacientes de insomnio mortal familiar es realmente difícil entender de qué forma reacciona el cuerpo ante la privación del sueño, ya que la enfermedad puede cursar con otras dolencias. No tenemos la seguridad de que estas se deban al insomnio o a la acción de los priones que lo ocasionan. Se conoce que Gardner no era una salvedad y que otros pudieron soportar sin dormir un tiempo similar.
También Puedes Estar Entusiasmado En
Estar despierto a lo largo de 48 horas también puede confundir al sistema inmunitario. Los marcadores inflamatorios, que asisten al organismo a impedir y atacar las patologías, empiezan a circular en niveles superiores. Los síntomas de la carencia de sueño a lo largo de 24 horas acostumbran a ocultar tras una buena noche de sueño en un óptimo colchón. El médico William Dement, popular como el padre del estudio del sueño en la Universidad de Stanford, tuvo la oportunidad de seguir a Randy Gardner durante su reto. En su investigación describió el deterioro del joven con el lapso de los días sin reposar.
Años después, Gardner no mostraba síntoma alguno de que estar tanto tiempo sin dormir le hubiese provocado daño. Y es que la razón entre la eficacia y la seguridad del transporte de alimento tiene un límite. Y ese límite se sitúa en los 110 metros aproximadamente, que es la altura que alcanzan las secuoyas más altas que se han encontrado en nuestro mundo. ¿Te imaginas 264 horas o, lo que es exactamente lo mismo, 11 días sin conciliar el sueño? La falta de sueño por sí misma no es mortal, pero sí que los son los efectos en cadena que causa. No está claro cuánto tiempo puede vivir verdaderamente una persona sin dormir.
Cinco Consejos De Expertos Para Reposar Como Un Lirón Cada Noche
No obstante, no cabe duda de que los síntomas extremos pueden comenzar en tan sólo 36 horas. Entre ellas están el deterioro del pensamiento, la toma de resoluciones y las dificultades del lenguaje. La privación parcial crónica del sueño es una condición donde no se duerme lo bastante regularmente. También es una fuente de confianza más habitual que una o 2 noches seguidas de mal sueño, puesto que la mayor parte de la multitud probablemente duerme al menos unas horas por noche. Mantenerse despierto a lo largo de sólo 36 horas puede tener un efecto intenso en el cuerpo. El ciclo del sueño ayuda a regular la secreción de determinadas hormonas, como el cortisol, la insulina y la hormona del crecimiento humano.
Los síntomas que logren manifestarse después de las primeras 24 h sin reposar son subjetivos con lo que es bien difícil cuantificar su incidencia directa en el aspecto físico. Por poner un ejemplo, malestar, irritabilidad, dificultad para concentrarse y, por supuesto, cierta somnolencia que se va acentuando a medida que avanza el día. Asimismo es esencial tomar mucha agua, ya que la deshidratación puede agravar los efectos de un mal sueño (como la somnolencia y la falta de concentración). Masticar bien los alimentos puede compensar algunos de los efectos de la falta de sueño.